Entrevista al poeta Ramón Riquelme

Poeta Ramón Riquelme:

“Dejar de escribir sería como dejar de respirar”

Ramón Riquelme en el Centro Cultural Fernando González-Urízar de Concepción  Fotografía de Tulio Mendoza Belio (2010)

-Radicado desde hace 40 años en Quinchamalí, y ajeno al estruendo y las figuraciones, la figura mítica del poeta Ramón Riquelme atrae constantemente, sin estrategias ni campañas de marketing, a nuevas generaciones de lectores. Crítico y a ratos irreverente, bajo esa fachada se advierte, embozada, una naturaleza sensible, bondadosa y profundamente humana.

Cuando supe que Ramón Riquelme Acevedo daría una lectura poética en el contexto del 9º Seminario de Investigación Literaria, organizado por la Dirección de Extensión y los programas de Postgrado en Literatura de la UdeC, le pedí a su amigo, el poeta Tulio Mendoza Belio, que actuara de enlace para concertar el diálogo.

La entrevista, realizada en la casa de su sobrina Alejandra, se tradujo en casi tres horas de grabación, que también fueron registradas por Tulio Mendoza en formato audiovisual. Todo esto, con un telón de fondo que de cierta forma hacía recordar su casa de Quinchamalí. La tarde era calurosa, pero un viento refrescante sacudía las hojas de los árboles del jardín, mientras un grupo de gatos policromáticos se disputaban la atención del poeta nacido el 6 de octubre de 1933 en Concepción.

El día anterior, Ramón Riquelme -Premio Municipal de Arte de la Ilustre Municipalidad de Chillán, en 1999, y Premio Regional Baldomero Lillo de Artes Literarias, en 2008- había leído parte de su producción poética en el Auditorio de la Universidad de Concepción ante un público atento y respetuoso, conformado en su mayoría por estudiantes jóvenes, en lo que fue un reencuentro con los viejos amigos y las nuevas generaciones de una ciudad que ha sido para él fuente de dichas y dolores.

Infancia, juventud y poesía

Me despertaron
para trabajar:
amanecía sobre los cerros.
Desde entonces
he venido hablando,
escribiendo,
trabajando
para que las rosas
vuelvan a tener
el mismo color.

Ramón Riquelme, “La lucha permanente”.

-Se sabe poco de su infancia y ésta tampoco aparece retratada en su poesía…

-Yo cuento muy pocas veces detalles de mi vida personal, pero lo cierto es que soy hijo de un hombre de la clase media chilena y una “pituca”, que era profesora normalista, y que llegó a Tomé a hacer clases. Cuando quedó embarazada de mi padre, esta situación fue vista, naturalmente, como algo escandaloso para aquella época. Entonces, me crié sin mis padres biológicos y viví en varias ciudades, hasta que retorné a Concepción e ingresé al Liceo de Hombres en 1947.

Durante una visita a Tomé aparecen de izquierda a derecha Américo Caamaño el poeta Tulio Mendoza Belio Ramón Riquelme y Sergio Ramón Fuentealba (2009)

-En ese momento comenzó a integrarse a la vida cultural de la ciudad…

-Efectivamente, pues a comienzos de los años 50 formamos junto a unos amigos, entre los que se contaban Sergio Ramón Fuentealba, Pacián Martínez Elissetche, Óscar Vega, Mario Jiménez, Hugo Muñoz, y Jaime Giordano, entre otros, el Grupo Libre de Arte. Pese a que éramos muy jóvenes, pudimos establecer vínculos con los escritores Daniel Belmar y Gonzalo Rojas, quienes nos alentaron en nuestra labor creativa y fueron, a la vez, guías y referentes.

Ese período, también, fue de absorción intensa de múltiples influencias, como el realismo social en la literatura, que nos marcó profundamente. Algunos años después nos acercamos al cine, a través de movimientos como el neorrealismo italiano y la nouvelle vague francesa, y a los realizadores latinoamericanos, con el descubrimiento de las películas del cinema novo brasileño y los filmes de los chilenos Raúl Ruiz y Patricio Guzmán.

Paralelamente, y ya fuera del liceo, comencé a ejercer diversos oficios: cartero, vendedor de juguetes y obrero de la construcción, lo que me otorgó un aprendizaje intenso de la vida. Estas circunstancias no impidieron que siguiera vinculado a la cultura, pues permanecí en contacto con mis antiguos amigos y también colaboré con radios y periódicos locales.

-Me imagino que en aquella época empezó ya a escribir poesía…

-Mis primeros textos fueron escritos en el año 1953, pero no se los mostré en ese momento a nadie. Recién en 1965 publiqué una serie de poemas en la Colección El Maitén, en una antología preparada por Jaime Giordano. Además, por esos años asumí un fuerte compromiso con los movimientos políticos y sociales que se estaban gestando en Chile, y como había sido muy aficionado a estudiar los procesos históricos de nuestro país y otras partes del mundo, estaba muy consciente de los peligros que corría con la opción que había elegido.

Ramón Riquelme en Quinchamalí  Fotografía de Carla León Pino

-Después del golpe militar de 1973, usted fue objeto de una grave acusación, que a la postre resultó injusta, pero que le significó, en su momento, ser víctima de prisión y tortura. ¿Fue determinante este hecho para que se trasladara posteriormente a la paz de Quinchamalí?

-Para el golpe de Estado, yo estaba trabajando en Concepción en un proyecto junto al arquitecto Osvaldo Cáceres. Poco después fui acusado de participar en el incendio del antiguo Teatro Concepción, calumnia infame de la que fui absuelto en el año 1976. Durante los últimos meses de 1973 y todo 1974 fui objeto del encarnizamiento de los organismos represores del régimen militar, pero aun así continué con mi labor creativa en la Cárcel de Chillán, al escribir una serie de poemas en la revista El Muro, que se publicaba en ese recinto penitenciario.

Como mi esposa, Ventura Ulloa, fallecida en 2005, era oriunda de la aldea de Quinchamalí, nos trasladamos allá después del plazo tortuoso que me tocó vivir, y ya se han cumplido 40 años desde que inicié una vida nueva en ese lugar. De todas maneras, he seguido escribiendo y manteniendo comunicación permanente con mis amigos de Concepción y de Chillán. En mis viajes a estas ciudades he podido observar las grandes brechas sociales existentes, y en materia cultural, cómo todo está regido por las inescrupulosas leyes del mercado. Lo que prima es la noción del espectáculo, en detrimento de un arte más fino y profundo.

Obra y pensamiento

-En su producción poética, que comprende una veintena de publicaciones, incluyendo “Los Castigos” (Libros del Maitén, 1984) y “Testimonio de las palabras”, que recoge casi la totalidad de su obra (Ediciones Etcétera, 2010), se advierte un constante retorno a los mismos temas y obsesiones, y la fidelidad a un estilo minimalista que le es tan característico…

-Efectivamente, eso es así. Ahora, yo no tengo la agudeza crítica de los académicos que se han acercado a mi poesía, pues al momento de escribir, no me detengo a reflexionar sobre estas cosas. Por temática, se me asocia a la generación del 50, y por estilo, a la del 60, que son movimientos claros y objetivos. Pero en general no me gustan demasiado las clasificaciones y los rótulos, porque a veces considero que son meras invenciones. Por ejemplo, ahora se habla de movimientos como la ecoliteratura, lo que me parece un “cuento” más para asistir a congresos y justificar investigaciones.

De todas formas, estoy de acuerdo en que en mi obra están presentes, entre otros temas, la crónica de vida, la realidad cotidiana, el amor, el erotismo, el compromiso político, la vejez, el paso del tiempo, la muerte, la solidaridad hacia los demás, e incluso el humor, como señaló ayer el Dr. Edson Faúndez, quien me presentó en la Universidad de Concepción.

También puedo afirmar fehacientemente, desde mi propia visión del oficio, que el arte en general debe encaminarse a establecer un orden moral y a elevar la naturaleza imperfecta del ser humano. Sin embargo, hoy en Chile, particularmente en la manera de novelar, se advierte una enorme decadencia valórica, lo que de alguna manera está en concordancia con la dispersión de las líneas éticas en las sociedades actuales.

-Dostoievski dice en su novela “Los hermanos Karamázov”, que lo que a la inteligencia parece ignominia, al corazón se le antoja belleza. Luego agrega que la belleza es terrible y misteriosa, pues ahí el diablo lucha con Dios y el campo de batalla es el corazón del hombre…

-Concuerdo plenamente con lo que dice Dostoievski. En el hombre hay una lucha constante entre el bien y el mal y eso tiene varias expresiones, pues de esta batalla no se escapa ni siquiera el pensamiento religioso, que no es capaz de dar respuesta a interrogantes que surgen desde la naturaleza más profunda del ser humano. Esto lo digo en mi calidad de creyente y cristiano.

Por lo demás, la única forma en que concibo el cristianismo es desde los Evangelios; esto es, a través de la vinculación de Dios con el mundo popular, con la realidad de los pobres. Yo tengo muchas esperanzas depositadas en el Papa Francisco, quien representa una Iglesia más cercana al Concilio Vaticano II, aunque por otra parte, pareciera que, como sociedad, estamos cediendo todos nuestros principios a la lógica del lucro. Tendría que haber una “vuelta de campana” total para revertir esta situación y eso se ve bastante difícil.

-Quizás el ámbito personal sea un refugio frente a la crisis que vive nuestro tiempo. En ese sentido, el tema del amor, que está presente en su poesía, podría jugar un papel importante.

-Yo creo, como Gonzalo Rojas, que uno debe vivir muerto de amor. Lo que sucede es que el amor tiene varias fases y la más dolorosa es cuando se es derrotado. Al principio, todo es encantamiento, pero luego viene la derrota, porque el ser humano quizás no está a la altura de ese gran juego. Siempre se pierde y eso es lo terrible, pues uno no quisiera que esa relación afectiva, que finalmente se refleja en el erotismo, acabe por apagarse.

Ramón Riquelme en su casa de Quinchamalí  Fotografía de Paz Errázuriz (1986)

-Se escribe, entonces, desde el placer y desde el dolor…

-Por supuesto. Y eso es algo que los escritores jóvenes no entienden, pues no estudian, ni viven. Ellos quieren aparecer en la vitrina de la poesía por generación espontánea. La literatura es vida, pasión y sangre. Si no fuera así, no habrían existido nuestros grandes maestros. Sin embargo, también es preciso reconocer que se puede escribir desde la serenidad y el intelecto, como lo hicieron algunos creadores de la generación del 38 y del 50 en Chile. La literatura ofrece todas las posibilidades; lo que ocurre es que hay que saber usar el instrumento.

-¿Cuáles son sus proyectos escriturales en la actualidad y qué lugar ocupa la poesía en este plazo de su vida?

-Ahora estoy escribiendo sobre la demolición del espacio colectivo en el que vivo, pero esos textos no los quiero mostrar todavía, pues son muy fuertes. Además, incorporo el mundo afectivo de una persona mayor que se va preparando para la muerte. En esta etapa de mi vida sigo ejerciendo mi oficio, pues dejar de escribir sería como dejar de respirar, de creer en la posibilidad de los sueños, y de abandonar la esperanza de un destino mejor para el ser humano.

Artículo extraído del Diario El Sur de Concepción en su edición del 21 de Enero de 2014. Y publicado en el sitio web de Editorial Okeldán con la autorización del autor.

+56 994147519

contacto@editorialokeldan.cl

Visitantes

1147618
Hoy
Ayer
Esta semana
Ultima semana
Este mes
Ultimo mes
Todos
53
273
549
713598
1761
4276
1147618

Su IP: 18.223.108.59
15-11-2024 13:36

Please publish modules in offcanvas position.