Comentario a la presentación de la Dra. Aurora Camacho de Schmidt
en la Universidad de Villanova, Estados Unidos.
En la última actividad oficial del Dr. Carlos Trujillo en la Universidad de Villanova, estado de Pensilvania, EEUU, efectuada el 30 de marzo de 2017, se llevó a efecto una interesante Lectura Poética en la que participaron el Dr. Róger Santivañez y el Dr. Carlos Trujillo, como expositores, además de la Dra. Aurora Camacho de Schmidt, Profesora Emérita de Español y Estudios Latinoamericanos de Swarthmore College, quien estuvo presente como presentadora de ambos poetas.
La Dra. Aurora Camacho, mejicana, dio lectura a un ensayo titulado “LA TINUSA. ¿GENERACIÓN O TIRADA DE DADOS?”, referido al libro del mismo nombre editado por el poeta de California y Méjico, Arturo Dávila, quien reúne en 300 páginas, la más variada producción poética de 20 connotados vates latinoamericanos residentes en Estados Unidos, entre los cuales se encuentran los dos expositores de esta lectura poética.
La Dra. Camacho alude -al inicio de su trabajo- al origen de la vinculación entre las dos lenguas -el español y el inglés- y lo sitúa en el siglo XIX, a raíz de la desigual guerra entre Méjico y los Estados Unidos, en la que California pasó a pertenecer al país del norte. En el área limítrofe entre ambos países se desarrolló el “chicano” que mezcla vocablos de ambos idiomas.
Más tarde, hace mención a la sucesión histórica de numerosos gobiernos autoritarios y dictatoriales que afectaron seriamente a América Latina en el correr de varios siglos. Por esta causa -menciona la Dra. Camacho-, muchos intelectuales fueron expulsados de sus respectivos países y terminaron viviendo en Estados Unidos. Acogidos por este país, continuaron escribiendo en su idioma natal y publicando sus obras en el exilio. De ese modo se fue instalando en ese país de lengua inglesa el quehacer cultural de los latinos, su producción literaria y poética, manifestaciones artísticas varias, sin olvidar el origen, el idioma materno y las raíces americanas. De aquella lejana época son -menciona la Dra. Camacho: Gabriela Mistral, César Vallejo, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges, Nicolás Guillén, Pablo Neruda, Octavio Paz, Nicanor Parra y Ernesto Cardenal. Se plantea así que la raíz de esta corriente latina estuvo en Méjico, pero también en el Caribe, puesto que los “torcedores” de tabaco cubanos, tenían la costumbre de trabajar en grupos sobre una gran mesa mientras fabricaban los puros. Ellos pasaban las horas del día entretenidos con las lecturas de diversos autores, pues alguien les leía obras de poesía, narrativa y ensayos en su lengua madre: el español. La proximidad geográfica de Cuba con la Península de Florida permitió el flujo natural de cubanos a los Estados Unidos -también por una causa política- llevando consigo los aspectos de su cultura isleña y caribeña.
La Dra. Camacho presenta al poeta peruano Róger Santiváñez y señala: “…los lectores tienen que escuchar, dejar que el poema haga su trabajo fuertemente sonoro, aliterativo, musical antes de cantar victoria y pensar que se ha captado el poema en su hondo significado. Pero la superficie visual del poema es impecable: los versos bien medidos provocan algunas veces que la palabra se quiebre, no solo entre dos líneas sino entre dos estrofas”.
De Carlos Trujillo, la doctora dice: “He conocido la poesía de Carlos Trujillo desde hace muchos años. Lo he visto crecer como poeta, aunque desde la primera fase de su producción era ya un poeta extraordinario, con una voz inconfundible. Bien dice Arturo Dávila, que Carlos va persiguiendo en sus poemas, como Huidobro y Paz, el ser mismo de la poesía. Y parte de la maravilla de seguir su viaje poético, es darse cuenta de las múltiples formas que toma su indagación de la palabra”.
Y luego agrega: “En la obra de Carlos también hay oralidad. En su introducción nos dice que hubo un tiempo en que creyó que todos debían hablar en verso. Eso fue cuando siendo un niño leyó por primera vez La Araucana. Esa oralidad es el habla entrañable del pueblo de Castro, donde nació, en el Archipiélago de Chiloé, en Chile, donde los vecinos se reúnen para escucharse hablar y para hacer trabajos comunitarios. Por eso la palabra de Carlos está cargada de conexión y densidad humanas, de vidas en común, de afecto.”
Para concluir su presentación la Dra. Aurora Camacho escribe: “Esta tarde es una hora especial, pues posiblemente se trate de la última lectura poética de Carlos en la Universidad de Villanova. Yo siento que las palabras de Carlos van subiendo por las paredes, se instalan de un salto aquí en el podio, se meten donde sea para dejar testimonio de que aquí hubo una vez un poeta de talla que les dio a los jóvenes y a sus colegas un regalo inestimable, el hambre misma de la poesía. Gracias Carlos. Como dice el último poema de tu selección: “Si nunca hubiésese escrito”…¡ Qué regalo mi Dios!
Post Data:
Les invito a presenciar, escuchar y disfrutar esta hermosa actividad cultural en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=lk4iv0qhTu0
Medardo Urbina Burgos.
Director Editorial Okeldan