Por Dr. Tarsicio Antezana Jeréz
Biólogo Marino, Master Sciences. Ph.D.
Ha pasado más de un mes desde que se iniciara el impresionante movimiento ambientalista y sociocultural “Chiloe está Privao" (espontáneo, pacífico, solidarizado nacional e internacionalmente y latente), y la prensa destaca acontecimientos y declaraciones, que nos permiten detectar que la reacción general es de nuevo “más de lo mismo” o quizás que hay que hacer “algunos cambios para que nada cambie”, y así:
1.- La Subsecretaría de Pesca del “Ministerio de Economía” que vela por los recursos pesqueros y acuícolas (y suponemos que también por el ordenamiento del ecosistema marino) celebra los 25 años del Buque de Investigaciones Abate Molina orientado fundamentalmente a la evaluación de stocks de peces oceánicos y costeros del Norte y Centro del país y omite los 25 años de su ausencia del Mar Interior de Chiloé, para abordar investigaciones ecosistémicas que tal sistema requiere para regular la explotación de los recursos demersales y la acuicultura, establecida ya por demasiadas décadas. Y luego el Subsecretario agrega -con implícito orgullo y proyección de estadista- que construiría “un nuevo buque de investigaciones orillero que nos va a permitir una investigación en las 5 millas y en los mares interiores del sur austral chileno”. Y con este único proyecto de buque de 20 m de eslora, el personero pretende cubrir los 4000 kilómetros de “orilla” y agregarle el Mar Interior de Chiloé, y los múltiples y diversos archipiélagos del “sur austral chileno” (?) Y aun así, lo plantea desde el Ministerio de Economía, y supuestamente bajo la misma perspectiva de maximizar la extracción, que ha resultado en la virtual extinción de la mayoría de los recursos vivos del mar (?) ¿Qué participación y responsabilidad le caben, entonces, al Ministerio del Medio Ambiente, y a los eventuales Ministerio de Ciencia y Tecnología y Ministerio del Mar, en la administración de los buques de investigación? ¿O estos seguirán como almirantes sin buques, tratando de administrar el uso de los recursos del Mar Interior de Chiloé desde Santiago y Puerto Montt??
2.- Un Seminario reciente “Marea Roja, mitos y realidad: una mirada desde la ciencia” en la Universidad de Santiago concluyó que la Marea Roja se debió exclusivamente a causas naturales, excluyendo cualquier relación con la Salmonicultura al argumentar que ha habido Mareas Rojas en Chile antes de la Salmonicultura. En efecto, existen en muchos mares del mundo y han existido por siglos y seguramente milenios. Sin embargo el Seminario no aporta con datos o argumentos que expliquen:
a) su localización restringida a Chiloé y Aysén,
b) su gran intensidad,
c) su expansión y
d) la subsecuencia con mareas rojas de otras especies en el Mar Interior (i.e. marea café en los primeros meses de 2016).
Una vez más omitieron la importancia de los nutrientes y la relación con la Eutroficación y la Acuicultura. Por tanto el Seminario no “derriba muchas cosas que se estaban generando en el inconsciente colectivo respecto a cómo se genera la marea roja” según lo indicó el Director del Departamento de Biología de esa universidad santiaguina.
3.- Las autoridades de gobierno restringen el evento ambientalista/socio/cultural “Chiloé está Privao” dividiendo para reinar; y negocian con los pescadores bonos misérrimos y altamente excluyentes, agregando algunos programas decorativos, ornamentales o de maquillajes, para reducir la cesantía y la miseria generalizada.
4.- Los pescadores -ya en su límite de desesperación- focalizan sus petitorios en la subsistencia de ellos mismos y sus familias, y dejan en segunda prioridad:
a) el daño y recuperación ambiental,
b) la identificación de causas y responsables de la Eutroficación y Contaminación Ambiental y del vertimiento de salmones putrefactos al mar, en sitio aún indeterminado,
c) la urgencia de inversiones para investigar el ecosistema y para valorizar y fortalecer la cultura etc. etc. Todo esto es muy comprensible y esperable de parte del gobierno y de un segmento de la ciudadanía.
5.- La Gran Empresa Acuícola (Salmonicultura y Mitilicultura) insiste en su aporte en la generación de fuentes de trabajo (no se refiere a su calidad, nivel de remuneraciones, ni trato laboral) y en la generación de mucha riqueza. La Gran Empresa Acuícola omite;
a) Cualquier responsabilidad ambiental y socio/cultural de sus malas prácticas,
b) Cualquier cambio proactivo en sus prácticas de cultivo y de cuidado ambiental y laboral,
c) Cualquier cambio en sus políticas y estrategias de distribución de esa riqueza, y
d) Planes de futuras inversiones para el conocimiento del ambiente y valoración y respeto a la cultura, de los cuales se sirven. Más aun, la Gran Empresa Acuícola -callada o implícitamente- espera que la recuperación ambiental y socio/económica y la reparación de los efectos nocivos en el ecosistema, recaigan en el Estado Chileno.
6.- Mientras tanto el Consejo General de Caciques Huilliches de Chiloé en la ceremonia del Wechipantu hacen la “plegaria al Chau Ngenechen y a la Mapu Ñuque para que se descontamine o se limpie el mar de contaminantes”, porque “nosotros vivimos de los productos del mar y vamos a pedir que nuestros mares se sanen”. Puede la Gran Empresa Acuícola y el Gobierno ignorar o evadir también esta plegaria?
Y mientras tanto, Ay!!!!! mientras tanto:
1.- Muchos chilotes y chilotas sufren por la cesantía, la miseria y la incertidumbre de su futuro personal, familiar, comunitario, y por el ambiente contaminado y sobreexplotado. Muchos ciudadanos simples y comunes piden más participación (e.g. rechazan la imposición de construir un Puente sobre el Chacao y de las maniobras del gobierno -a puertas cerradas- para reemplazar empresas más confiables). La gente común se pregunta cómo revalorizar el ambiente natural y las actividades y labores tradicionales y darle valor agregado al paisaje y a su cultura. En resumen piden localizar el crecimiento de acuerdo a sus valores y principios según su propia decisión y participación, ya que esto es Desarrollo. Se preguntan si la globalización y el sistema de libre mercado han acentuado la concentración de la riqueza en grupos económicos externos a Chiloé, versus su distribución más equitativa; y si estos sistemas no llevan necesariamente a la destrucción progresiva de la diversidad y de las propias culturas. Siendo una cultura tan auténtica, única y valiosa como es la cultura chilota, constituye un patrimonio lleno de valores intangibles e incomprensibles para muchos economistas y que trasciende a nuestra generación y por tanto es un bien intransable. Su destrucción no tiene justificación y atenta contra la ética antropológica.
2.- La academia y las instituciones de investigación marina gubernamentales insisten en que condiciones naturales han sido las causas exclusivas de una de las mareas rojas más intensas y extendidas de que se tiene registro, y a pesar de la carencia de investigaciones científicas y bases de datos locales consistentes con la complejidad y variabilidad del ecosistema del Mar Interior de Chiloé que permitan:
2.1. Explicar cómo un simple par de especies de fitoplancton (Alexandrium catenella, marea roja, desde el mar exterior, Pseudochatonella sp. marea café en el mar interior) fueron las únicas entre cientos de especies de fitoplancton que capitalizaron secuencialmente las condiciones naturales del Mar Interior y Exterior del Archipiélago de Chiloé.
2.2. Explicar que El Niño, el Cambio Climático Global e incluso la Acidificación del Océano -que se atribuyeron como causas y que tienen ciclos y extensiones de gran escala- se focalizaron solo en Aysén y Chiloé y por qué no en la costa central o en los canales fueguinos y patagónicos donde también las Mareas Rojas ocurren ocasionalmente, aunque en menor intensidad y extensión?
2.3.- Explicar que el exceso de nutrientes, en sus formas de compuestos orgánicos (e.g. amonio) o inorgánicos (e.g. nitratos) se puede relacionar con la Eutroficación y por ende con la acuicultura. Esto se ha establecido en muchos mares donde se practica intensivamente la acuicultura. Lo anterior no se debe seguir ignorando u omitiendo a propósito, como una causa del crecimiento explosivo de Alexandrium catenella, que es ávida de amonio (y otras formas de Nitrógeno), para la formación de saxitoxinas. Este compuesto inhibe el crecimiento de otras especies de fitoplancton y constituye una ventaja adaptativa por competencia interespecífica, que resulta en la formación de Marea Roja. Eutroficación por acuicultura versus o sumada a condiciones meteorológicas se sugieren como la causa de la tan intensa y extendida Marea Roja en comento. No corresponde a la rigurosidad científica excluir hipótesis alternativas fundadas y contrastables.
2.4.- La institucionalidad gubernamental y empresarial, que no ha podido -a pesar de sus programas de monitoreo e investigación ocasional y parcial, de la carencia de un navío oceanográfico dedicado al Mar Interior y de un Centro de Estudios del Mar y la Cultura de Chiloé- dar una respuesta clara, argumentada científicamente o al menos comprensible para cualquier ciudadano y no dogmática, sobre las causas y consecuencias del vertimiento al mar, de peces muertos y en descomposición y de la Marea Roja. Y de esta manera y con el apoyo de algunos científicos y asociaciones profesionales blindan a la Gran Empresa Acuícola de cualquier responsabilidad.
2.5. Esta institucionalidad ha pretendido con un crucero de 5 días, resolver la incertidumbre e inseguridad ciudadanas ante el futuro inmediato y menos mediato, sin siquiera esbozar una prognosis sobre la recuperación del ecosistema, sobre su capacidad de carga, sobre su descontaminación, etc. Que “la marea roja vino para quedarse” es una respuesta ambigua, inadecuada e insuficiente para las expectativas de un ordenamiento responsable de los recursos naturales y ambientales por parte del gobierno.
Nos permitimos sugerir:
1.- Un análisis más universal, integral y profundo de la situación que ha afectado tan drásticamente al ecosistema, la economía, la sociedad y la cultura de Chiloé. Tal análisis no puede eludir la disyuntiva de priorizar la valoración más amplia y profunda del patrimonio ambiental y cultural en toda su diversidad de expresiones familiares y comunitarias tradicionales y ancestrales del uso del ambiente, lo cual por añadidura, constituye un patrimonio turístico por sí mismo, versus la aplicación de los mismos criterios de maximización de la producción y crecimiento económico, basado en la extracción y exportación de recursos naturales correspondientes a una economía centralizada y globalizada. Si esto último puede haber mejorado los índices de la macroeconomía de Chile, no mejora ni siquiera la microeconomía social del Archipiélago de Chiloé ni menos su calidad y estilos de vida.
2.- La búsqueda de soluciones de reordenación estructural y procedimientos de administración que promuevan la participación de las comunidades en las decisiones de Desarrollo. Y que entre estas por ejemplo se examine desde la perspectiva anterior, la conveniencia para el Desarrollo ambiental y cultural de Chiloé de construir o no un Puente sobre el Chacao y una MORATORIA de la Acuicultura de gran escala en el Mar Interior de Chiloé mientras no se descontaminen los fondos, las aguas y el borde costero y no se haga una estimación científica de su capacidad de carga.
Alternativamente el agroturismo, la cultura chilota, el estilo de vida en todas sus dimensiones, no sólo la música y las comidas requieren más valoración, más estímulos y promoción para lograr una mayor participación ciudadana en el desarrollo de Chiloé. La falta de estas políticas y/o la baja efectividad de la institucionalidad existente no consiguen el asentamiento sino la migración persistente desde el campo y el borde costero hacia las ciudades y hacia las grandes empresas. Tampoco consiguen la inserción de profesionales formados en universidades del continente ante la pobreza de las estructuras e instituciones (e.g. red de salud, conexión entre islas, educación superior, etc.). Menos aún la institucionalidad y funcionamiento de gobierno central (Puerto Montt y Santiago) y local (e.g. alcaldes) existentes promueven y logran la formación de líderes y jóvenes en la línea de un Chiloé unido, solidario y respetuoso de su propia diversidad, historia y tradiciones.
Hemos querido expresar nuestra preocupación en torno a los fundamentos y criterios que dirigen las acciones y decisiones sobre el destino del patrimonio natural y cultural de Chiloé y a la necesidad de re-evaluarlos y ampliarlos, así como a instrumentalizar la participación de la ciuda-danía local.
Se ama lo que se conoce!!! (e.g. cultura, naturaleza; ciencia y educación).
Se cuida lo que se ama !!! (La “casa común”; estilo de vida comunitaria y solidaria).
(*) En la expresión chilota “PRIVAO” significa ENOJADO. Nota del Editor.
Dr. Tarsicio Antezana Jerez
B.M.;M.Sc.;Ph.D.
Asociación para la Defensa del Ambiente y la Cultura de Chiloé
www.adacchiloe.cl
29 Junio 2016.