(Comentario del libro Nada Queda Atrás de Rogovin y Trujillo).
(Este artículo fue publicado en la revista PROA. Buenos Aires, Argentina ,Número 71 correspondiente a Febrero-Marzo de 2008 )
Por Medardo Urbina Burgos
Milton Rogovin Carlos Trujillo
Pablo Neruda le había escrito ya tres cartas. En una de ellas le decía que "para tener una buena imagen de la verdad de la pobreza en Chile, debería viajar a la Isla de Chiloé". En otra de sus cartas -escritas en un inglés bastante elemental- le decía que "era una isla situada muy al sur, donde había frío y abundante lluvia, de modo que no se olvidara de llevar un paraguas negro". También le sugería que visitara un pequeño pueblito llamado Quemchi, donde la modernidad no había llegado aún y era posible captar la realidad pura y prístina del hombre en su más incontaminada esencia. La sugerencia de Quemchi era sin duda influencia de Francisco Coloane, quien era muy amigo de Neruda y había nacido en Huite, un lugarejo de "sólo una casa" situado en uno de los más oscuros márgenes del Estero de Tubildad, "a media jornada a lomo de caballo de Quemchi, transitando por la playa a buen tranco en marea baja". La última de las cartas contenía el nombre y la dirección de Luisa Chijani, una vecina de Ancud, amiga de Neruda, a la cual le solicitaba que prestara la mayor colaboración para el "gringo" que quería fotografiar "la verdad de la pobreza en Chile". Las cartas, fechadas en los años 1966 y 1967, estaban dirigidas a Milton Rogovin, un fotógrafo norteamericano especializado en captar la verdad de "los eternos olvidados" y cuyas fotografías ya comenzaban a aparecer en las portadas de los libros y revistas más influyentes de todo el mundo, hasta llegar a ser considerado uno de los más importantes fotógrafos documentales de los Estados Unidos.
Pablo Neruda
Y un día del verano de 1967, se vio llegar al gringo al pequeño villorrio de Quemchi, con una cantidad de materiales, cámaras, trípodes, accesorios diversos, bultos, cuadernos de notas y... un paraguas negro. Se instaló en una humilde pensión, y desde allí salió con sus bártulos en diversas direcciones, tanto a pie como en bote, en carreta o a caballo, fue captando las imágenes de Huite, Chohen, Linao, Caucahué, Aucar, Tubildad, Colo y tantos lugares aledaños a Quemchi. Quedaron así inmovilizados en las cámaras de Rogovin, paisajes, familias, obreros, mujeres, hombres, niños, puertas, ventanas, embarcaciones a medio construir, cercos, vestigios de un incendio, cruces de cementerio, damajuanas, felices borrachines y hasta un músico ciego, con su acordeón Hönner. ¡Gente sencilla! Muchos de ellos nunca habían visto una cámara fotográfica y menos imaginaron que quedarían desde entonces perpetuados para siempre por este gringo amable, "de hablar extraño".
Carta de Pablo Neruda a Milton Rogovin
El tiempo pasó con su tranco inexorable y las imágenes quedaron olvidadas en la casa de Rogovin en los Estados Unidos, hasta que un buen día, al término de una conferencia sobre las Odas Elementales de Pablo Neruda, en la Universidad de Villanova, Pensilvania, una dama se acercó a Carlos Trujillo y le dijo que el papá de una amiga de ella tenía una cantidad de fotografías tomadas por su padre en Chiloé y le preguntó si tendría interés en verlas. Trujillo imaginó que las fotografías serían aquellas que los turistas toman al pasar, mientras viajan hacia la Laguna San Rafael, y a decir verdad, no le dio demasiada importancia, pero asintió, aunque más por prudencia que por ganas al ofrecimiento de la dama. Al poco tiempo recibió en su domicilio, en Havertown, Pensilvania, un paquete conteniendo varios libros con hermosísimas fotografías de Chiloé, que lo dejaron atónito. La dama aquélla era una amiga de Ellen Rogovin Hart, hija de Milton Rogovin, y las fotografías eran aquellas tomadas en Quemchi en el verano de 1967 a sugerencia de Pablo Neruda y Francisco Coloane.
El escritor chilote nacido en Huite, Quemchi, Francisco Coloane, quien probablemente sugirió a Neruda,
el pueblo al que Rogovin fuera a fotografiar "la verdad de la pobreza en Chile"
Entonces comenzó una historia nueva; una historia de búsqueda y amistad. En efecto, los Rogovin deseaban saber quiénes eran las personas retratadas, cómo se llamaban y qué habría sido de sus vidas en ese lapso de cerca de 40 años. Ellen Rogovin le contó a Trujillo que una de las fotografías que mostraba a una joven madre chilota con su hija -que con el tiempo se le llamó " La Madonna"- había sido particularmente importante para la familia, pues su madre había tenido una predilección especial por esa imagen, y solicitó tener a la vista en su lecho de enferma a esa madre con su niño, mientras convalecía de una enfermedad incurable. La señora Rogovin falleció de cáncer y "La Madonna" le dio paz y tranquilidad en sus últimos momentos. ¿Quién era en realidad "La Madonna"? ¿Quiénes eran en realidad esos hombres, mujeres y niños chilotes retratados por Rogovin en 1967? Esas fueron las preguntas formuladas al profesor Trujillo por Ellen Rogovin. Entonces, comenzó otra búsqueda.
Trujillo escribió una nota para un diario de Chiloé, dando a conocer esta noticia y solicitando a los chilotes alguna información sobre esas personas que él desconocía. Al mismo tiempo, impresionado por la belleza de las imágenes, comenzó a escribir los versos que le inspiraban cada una de las fotografías y así, como en comparsa, cada una de las personas retratadas, comenzó a "hablar", a decir, a sentir, a reír, a pensar, a sugerir, o a llorar, desde su extendida inmovilidad gráfica, a través de la sensibilidad del poeta y de sus palabras.
Portada Libro Nada Queda Atras
Por otra parte, la pregunta lanzada al aire por Trujillo, tuvo un eco magnífico en el chilote Luis "Cicleto" Tapia Charme, joven cineasta que se lanzó contra vientos y mareas tras las pistas de los retratados por Rogovin, y quemó pestañas frente a las fotos, rompió zapatos, saltó cercas, vadeó ríos y esteros, huyó de los perros guardianes y sudó la gota gorda por esas campiñas, hasta localizar, conversar y filmar a gran número de los fotografiados por Rogovin. Tapia Charme encontró a "La Madonna" y descubrió su nombre real: Sylvia Huentelicán. Y no sólo eso, "Cicleto" desarrolló un documental emocionante con las personas encontradas después de 40 años, cinta que tituló Re-Tratados.
En el invierno del 2005 Carlos Trujillo, el poeta, vino a Chiloé y conversó el tema con Edward Rojas, arquitecto, Director del Museo de Arte Moderno de Chiloé, y Rojas recogió el guante, elaborando un proyecto que presentó y fue aprobado por el Fondo del Libro en Marzo de 2007. El libro se llamará Nada queda atrás, y contendrá una selección de 43 fotografías de Milton Rogovin, cada una de las cuales irá acompañada por un poema o texto en prosa escrito por Carlos Trujillo. El hermoso diseño es obra del Museo de Arte Moderno, y cuenta con el auspicio de su homónimo de Nueva York, la anuencia de la Universidad de Arizona y la Fundación Pablo Neruda, que autorizó la publicación de las cartas del laureado vate chileno. Por otra parte el honor de la publicación lo tiene la Editorial Isla Grande.
El libro, de impecable diseño, contiene 200 páginas en las que imagen y verso juegan, bailan, dialogan, ríen y lloran, exteriorizando lo que Rojas describe en la presentación como "la doble imagen de la verdad". Luego Trujillo -el poeta- lanza los colores mágicos con su espátula de palabras y va coloreando las fotos en blanco y negro, eligiendo armoniosa y bellamente la melodía de las palabras, haciendo hablar y sentir a esos rostros inmóviles, o sufrir a esos pies de niños, agrietados de tanto barro y escarcha de los caminos rurales. Cantaron y dijeron algo los canastos, los botones casi desprendidos del viejo paletó del anciano. Volvió a tocar ese acordeón Hönner del músico ciego de algún lugar de Chiloé, y la familia Vidal quedó eternamente mirando al futuro con incertidumbre, y ese rostro parece decir...: "ojalá el capataz Barrientos me incluya en la cuadrilla de la próxima esquila en Magallanes... porque... la platita escasea... y al chico hay que mandarlo a la escuela en marzo... ¡Mirevé!"
Hasta el fuego habla y esculpe unas formas en el tronco de un árbol. Las estacas de ciprés de las Guaytecas, hacen hablar al campesino. El fotógrafo dice: "parecen trípodes de telescopios para niños grandes" y el chilote responde: "… ¡Qué telescopios van a ser! ...Ahh! Son estacas de ciprés de las Guaytecas, señor... ¡Qué telescopios van a ser! ... ¿De dónde sacó esa palabra tan bonita?" Y la pobreza nos sobrecoge doblemente por la imagen y por el verso: "La vida por su cuenta nos paró en la pobreza / enrumbamos los días en medio de la nada / el viento se colaba por todas las ranuras / trayéndonos los aires de otras geografías / y luego... el terremoto nos cubrió de intemperie." Hablan las ropas viejas secando al escaso sol del "recalmón", ajadas y tirillentas: “Te he traído hija... estas ropitas del pueblo / ¡mira que lindas son!” La madre las habrá comprado en alguna baratilla o tal vez las habrá trocado por un almud de papas; la hija habrá de ponérselas, y habrá de encontrarlas lindas, aunque no sepa cómo reordenar las hilachas...
El zapatero de Quemchi expresa su incertidumbre: "Hija,… tenemos que destruir este libro... / Papá...¡ no puedes quemar ese libro de Neruda!/ Hija... la vida es más importante en este momento.../ el libro, como la firma de Neruda / terminaron sus vidas en las llamas / El zapatero de Quemchi murió de pena / Era el único comunista del pueblo / ...los carabineros ...no le permitieron andar solo / ni en su último camino al cementerio..." Las cruces blancas y solitarias de los cementerios chilotes "parecen empinarse" en puntillas "para ver pasar los barcos que cruzan los canales... los cementerios chilotes navegan con el viento ..." Y el lanchero de goleta que viene de Talcán, pasa su borrachera más allá del "chaihue" y del almud, del "tonco" y del "yole", bajo las velas enrolladas en la botavara, a la espera de que su lanchón esté "boyante" y enrumbe el regreso a su lejana isla ¡allá en las Desertores!
Y en cada una de las imágenes y en los versos, hablando como en comparsas, va surgiendo en los olores, en los sonidos, en los colores imaginarios, en el golpeteo de las olas, en el silencio de esa mujer añosa que mira con un solo ojo, toda la tristeza y la soledad por el esposo que ha muerto y por el hijo que "¡quizás cuándo, Señor! ¡Vaya una a saber! ... ¡Se deje venido de la Argentina!" ... va emanando uno a uno, el sabor, el sentimiento, la realidad perdida del espíritu chilote en cada una de las maravillosas palabras del poeta y en cada una de las extraordinarias imágenes del fotógrafo. Y así, esas pobres y sencillas familias de Quemchi, Chohen, Caucahué, Degañ y alrededores, no pasarán al olvido, y del cieguecito de la acordeón Hönner -que jamás se dio cuenta del fogonazo de Rogovin- , se seguirá escuchando “Caminito”, los sones desafinados de ese tango melancólico, en la empinada calle Blanco de Castro, rescatado por Rogovin y Trujillo de las cenizas del tiempo.