Sobre la elección de León XIV
"El Dr. Carlos Trujillo, nos ha autorizado publicar en la página de nuestra Editorial este hermoso e interesante texto, referido a la feliz coincidencia en la que ambos --tanto el Dr. Carlos Trujillo, como su esposa Aydé--, compartieron un almuerzo con el Presbítero de la Universidad de Villanova USA (en ese tiempo) mientras ambos ejercía docencia en esa universidad, y que ahora, hace sólo unos días, fuera elegido Papa, como León XIV. El interesante relato está lleno de agradables sorpresas y nos enorgullecemos por esta circunstancia ya que el Dtr. Trujillo es un asiduo colaborador de OKELDAN, pues nos envía frecuentemente textos de diversa temática, que hemos publicado en nuestra página web"
 |
 |
Hoy es ocho de mayo de 2025. Pasado el mediodía, le pregunté a Aydé, ¿Sabes algo del Papa? ¿Ya se eligió o seguimos esperando? “Salió humo blanco”, me dijo. “Ya hay nuevo papa.” Pero no sabía el nombre porque aún se mantenía el secreto y habría que esperar todavía unos minutos hasta que, siguiendo el protocolo, los cardenales encargados decidieran esclarecer el misterio.
Ambos estábamos en la cocina cuando lo escuchamos, pero yo estoy bastante sordo y parece que toda la cosa la decían en latín. Yo tuve unos cursos de latín en 1969 con la señora Leonella Zúñiga, pero me recuerdo muy poco más que “rosa, rosae, poeta, poetae” y “bellum malum est” por una talla que le hizo Martín Rivera a Miguel Maldonado en esa misma clase. Finalmente, nos enteramos del nombre, Robert Francis Prevost. León XIV, su nuevo nombre al asumir como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
Debo confesar que no quedé muy contento con la elección o, para mayor sinceridad, bastante choreado porque pensé: 1. Es el cardenal que había mencionado Trump, 2. Por lo tanto, es el candidato de Trump, 3. Es conservador, 4. Hasta en la iglesia Trump está metiendo las manos (así que habrá que poner guardias especiales a los cálices de oro). 5. Y, por último, es el cardenal neoyorquino, conservador y derechista hasta las masas. En pocas palabras, el legado de nuestro querido Francisco se fue a las reverendas pailas.
Pero lo que son las noticias, la manera como se dan y nuestra capacidad para entenderlas cuando hay tanto en juego para la humanidad.
Leer más...
Dentro de los recuerdos de mi infancia, destaca mi hermano Rodolfo y su amigo Lito Pérez. Esta fue una historia de una amistad “sui generis” que duró toda la vida, pero no fue una amistad común, sino que estaba dotada de ribetes especiales como se verá a continuación.
Esta historia comenzó antes que ambos ingresaran el colegio. En efecto, eran ya amigos tal vez desde la edad de 3 años pues eran vecinos en la calle San Martín de “la muy leal ciudad” y compartían los juegos infantiles. Nuestra familia vivía en una casa de dos pisos situada justo frente al pasaje que conducía a la escuela de los Padres Alemanes, y Lito Pérez vivía una media cuadra más al sur. Ambos ingresaron juntos al primer año de la antigua Escuela de los Padres Alemanes que existió en nuestro pueblo chilote (Castro) entre 1942 y 1948, que funcionaba en un edificio de madera que los propios padres alemanes habían erigido en la meseta del pueblo. Aquella planicie pastosa y bucólica desde donde se dominaba plenamente el puerto, la estación ferroviaria, la ribera del frente (Ten-ten. Tongoy, Yutuy …en fin… Quento) y el fiordo completo en toda su extensión, hasta el extremo de Rauco por el sur y el Puente de Tierra por el norte. Los niños que estudiaban en ese colegio solían sentarse en ese hermoso promontorio –entre un recreo y otro- a conversar mirando ese maravilloso paisaje.
Mi hermano Rofolfo (en posición de saludo militar) Al lado derecho mi hermana Flor. Detrás de ella mi hermano Ernesto
y detrás de Rodolfo su amigo Lito. Fotografía del año 1945 aprox. En Castro. Patio de nuestra casa de la calle San Martín.
La amistad entre mi hermano y Lito se consolidó férreamente desde el primer día de clases. Antes no conocían lo que era asistir a un colegio. Ambos tenían sólo 6 años de vida y para ellos todo era nuevo y sorprendente, a veces atemorizante: El colegio ¡tan grande!, los padres alemanes ¡tan serios! Los pupitres y los cuadernos ¡tan lindos! …y las tareas…¡tan difíciles! Pero Lito no parecía ser un niño normal, porque ¡no podía hablar! Era mudito. Y como tal, los niños (que no miden ni saben el efecto de sus palabras, observaciones y actos) comenzaron a decir cosas hirientes y a mofarse de Lito, no podía ni siquiera decir su nombre. Mi hermano Rodolfo se dio cuenta de inmediato de esta importante diferencia y espontáneamente se declaró su amigo y su defensor:
---¡Lito es mi amigo y que nadie me lo toque!
Mi hermano era en forma natural más alto que el promedio de los niños de su edad y de tez más morena que el resto de los hermanos, de modo que su aspecto debería ser algo atemorizante para los demás compañeros de curso y tal vez para los de cursos superiores. Lito y mi hermano, se sentaron juntos, uno al lado del otro. Ambos andaban juntos en los recreos, ambos se iban a casa juntos y ambos se encontraban en el colegio al ingresar a clases y ambos jugaban o paseaban juntos por las inmediaciones del pueblo.
Leer más...

De: Carlos Trujillo <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>
Date: vie, 12 abr 2024 a las 9:30
Subject: Foto de Carlos Trujillo
To: Medardo Urbina Burgos <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>
El día de hoy, en toda China, se celebra el Festival de las Lámparas

, y con emoción les comparto la primera gran noticia del Año del Dragón: la publicación en la Republica Popular de China, de la antología poética "En el dorso del cielo - 天空的背面"
Autores:

Ida Vitale (Uruguay)

Graciela Maturo (Argentina)

Carlos Trujillo (Chile)

Margarito Cuéllar (México)

Tallulah Flores Prieto (Colombia)

Carlos Ernesto García (El Salvador)
Traducción: Tongxin Fan
editorial: Shandong Art & Literature.
Inf: <El dorso del cielo> es el título de un poema de Ida Vitale.